La Asamblea General del STAUS reunida el jueves 24 de abril de 2025 para analizar el estado de la negociación del Pliego Petitorio, del Proyecto de Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027 y de la reparación de las violaciones al CCT, en el marco del proceso de revisión contractual 2025, consideró que hay avances en algunos temas importantes, pero en lo que respecta al aumento salarial, aumento de prestaciones, ISR, modificación del Estatuto de Personal Académico (EPA), continuidad del programa de Ocupación de Plazas Vacantes (POPV) y otros temas de vital importancia para la planta académica, no se cuenta con avances o los que se tienen son insuficientes.

Dado el poco tiempo que queda para tomar la decisión sobre el emplazamiento a huelga, la Asamblea General se manifestó de manera enérgica por exigir a las autoridades universitarias:

  • 1. Un aumento salarial adicional al tope del 4%, para compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulado por el efecto de la inflación.
  • 2. En adición al ofrecimiento del 2% en cláusulas de monto fijo, y la aportación adicional al complemento de material didáctico, un incremento a otras prestaciones como estímulos a profesores de asignatura, ayuda para guardería, fondo de medicina preventiva y otras que se incluyen en el Pliego Petitorio.
  • 3. Un programa pactado con los gobiernos federal y estatal para una adecuación gradual a la ley del ISR, aunado a un programa de recuperación salarial para minimizar el efecto negativo sobre el poder adquisitivo del salario neto del personal académico.
  • 4. Adelantar en un mes la fecha de la revisión salarial de 2026 y contractual de 2027.
  • 5. Establecer acuerdos para: reforma del EPA, continuidad del POPV, atención y solución a la problemática con ISSSTESON, solución a la afectación por modificación de planes de estudio por nuevo Modelo Educativo, asignación y promoción de nivel de personal académico determinado, afiliación al ISSSTESON de profesores de asignatura con salario inferior al mínimo, reconocimiento de antigüedad laboral, revisión de los fondos de pensiones y sus reglamentos, modificación de varias cláusulas del CCT, reparación de violaciones al CCT y otros que se han planteado en la mesa de negociación.

Asimismo, la Asamblea General del STAUS convocó a la administración universitaria a mantener un diálogo abierto y con soluciones; sin embargo, en caso de que no se tengan avances significativos en los temas expuestos para el lunes 28 de abril, fecha en que se reunirá de nuevo la Asamblea General en sesión permanente para deliberar sobre el estado de la negociación y tomar, al siguiente día, la decisión sobre el emplazamiento a huelga, responsabilizamos a las autoridades universitarias sobre una posible decisión democrática que tome la planta académica agremiada al STAUS, que implique la paralización de labores en la Universidad de Sonora.

Hermosillo Sonora, a 24 de abril de 2025

 

Para más información se adjuntan los documentos presentandos en la Asamblea

Clic aquí para leer o descargar en PDF la presentación del Informe del Estado de las Negociaciones

24 04 2025 Presenta 1

Clic aquí para leer o descargar en PDF el comparativo de tabular STAUS-STEUS

24 04 2025 Comparativo

Clic aquí para leer o descargar en PDF el comparativo en porcentaje del salario tabular STAUS-STEUS 

Incremento en Porcentaje