Con respecto al comunicado de la Secretaría General Administrativa de la Universidad de Sonora, de fecha 07 de octubre de 2025, hacemos las siguientes aclaraciones:

  • 1. Es falso que la administración institucional “ha dado cumplimiento puntual a la mayoría de los compromisos establecidos durante la pasada revisión contractual”, quedan aún una cantidad importante de dichos compromisos sin cumplir, aunado a lo anterior, también se tienen varias cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) incumplidas, las cuales no se mencionan en el comunicado institucional.
  • 2. Sobre el mecanismo de promoción para la indeterminación de carga académica, es importante aclarar que lo aprobado por el Colegio Universitario está incompleto. El STAUS ha insistido en llagar a un acuerdo, en la parte que falta de aprobar, para elaborar una propuesta bilateral que considere la importancia de la experiencia docente en la priorización de la asignación de la carga a indeterminar. El plazo para iniciar con los concursos de promoción se acerca y el mecanismo sigue incompleto.
  • 3. Respecto de las solicitudes de asignación temporal de nivel, muchas de ellas realizadas durante el mes de agosto, es hasta después de casi dos meses que se empieza a informar de la situación de las mismas, incumpliendo con notificar a todos y cada uno de los solicitantes el estado de su trámite. Asimismo, se niega este derecho de asignación temporal de nivel al personal de asignatura indeterminado, o en proceso de asignación o promoción de nivel en las Comisiones Dictaminadoras, lo cual es violatorio a lo establecido en la cláusula XVII transitoria del CCT.
  • 4. No ha habido informes actualizados sobre plazas vacantes, el último fue a mediados de agosto, ni se menciona en el comunicado institucional que sigue habiendo más de 230 plazas académicas de tiempo completo vacantes, respecto de las cuales no hay un seguimiento puntual para lograr su ocupación priorizando al personal académico que labora en la institución.
  • 5. Respecto del ISSSTESON, no se ha realizado ninguna reunión de la mesa tripartita desde que tomó protesta la actual administración. Los servicios que otorga ese instituto siguen siendo deficientes y no siempre la administración universitaria gestiona de manera efectiva su cumplimiento. Tampoco se ha demostrado que se ha afiliado al ISSSTESON a todo el personal de asignatura con al menos 12 hsm de carga y al que tiene carga menor a 12 hsm, pero que cuenta con un salario igual o superior al salario mínimo general.
  • 6. Mención especial merece el tema de riesgo laboral, y en particular, la exigencia de atención inmediata con médicos especialistas (toxicólogos), para el personal académico que, por sus labores en laboratorios de la Universidad, resultó con niveles altos de metales pesados en sangre. El silencio del comunicado institucional sobre este tema deja claro el poco interés que tienen por atenderlo.
  • 7. El compromiso de contratar un despacho que se encargue de realizar los estudios actuariales de los fondos de los programas complementario de pensiones y jubilaciones y de incentivo a la jubilación, se venció en mayo de este año, pero es a partir de que se anuncia la rueda de prensa, para denunciar los incumplimientos a loa acuerdos de la revisión contractual, que la administración universitaria contrata al despacho, cinco meses después, y hasta el momento sin mostrar evidencia de tal contratación.
  • 8. Se menciona en el comunicado institucional que se “avanza en la implementación de la NOM-035-STPS-2018 sobre riesgos psicosociales”, sin mostrar evidencia alguna.
  • 9. También, sobre el compromiso del levantamiento topográfico del terreno Valmo, es a partir de que se anuncia la rueda de prensa, que la administración universitaria pone atención a este tema, pero igual no se entrega evidencia, ni se comunica las acciones y plazos para concretar la donación del terreno.
  • 10. Sobre el estacionamiento de Matemáticas, se ha insistido en que la acción realizada no es suficiente para resolver el problema de saturación de este estacionamiento.
  • 11. El tema del pago del ISR es muy sensible para la planta académica, ya que representa un golpe más al deteriorado poder adquisitivo. El hecho de enviar un oficio, desde hace más de un mes, a las Secretarás de Hacienda y de Educación y Cultura del Gobierno del Estado, sin que se reciba respuesta, es una acción totalmente insuficiente y muestra también el poco interés que tiene la actual administración universitaria en resolver favorablemente este problema. Exigimos una gestión efectiva de la administración universitaria.
  • 12. Sobre la reforma al EPA, el sistema para la asignación y promoción de nivel, reconocimiento de antigüedad, la revisión de casos pendientes en el Pliego de Violaciones de la pasada revisión no se mencionan, insistimos que son temas importantes y que deben de resolverse.
  • 13. Tampoco se menciona que, a varios académicos y académicas, la Dirección de Recursos Humanos, de manera arbitraria, les ha negado el pago de guardería, correspondiente a la cláusula 152 del CCT, o el pago de Apoyo para hijos o hijas con necesidades de educación especial. Esta violación es grave porque atenta contra madres y padres de familia y sus hijas e hijos.
  • 14. Desde hace meses la representación el STAUS ha solicitado una reunión con la Rectora, para efecto de informarle de manera directa sobre estos incumplimientos y establecer acuerdos para avanzar en todos y cada uno de los temas pendientes, sin embargo, hasta la fecha no se ha otorgado esa reunión.

El STAUS reitera su compromiso de diálogo, pero se insiste en que sea un diálogo con solución, partiendo del respeto y cumplimiento de lo pactado tanto en el Convenio de la Revisión Contractual 2025, como en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Atentamente

“Ciencia y Cultura”

STAUS