Cajeme, Sonora, 26 de agosto de 2025.
Con el objetivo de revisar avances y atender inquietudes de la planta académica, se llevó a cabo en Cajeme una reunión delegacional entre docentes y el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS).
El encuentro inició con la presentación de los integrantes del Comité, encabezados por el secretario general, Mtro. Cuauhtémoc Nieblas Cota, acompañado de Mtro. Carlos Anaya Eredias, secretario del Interior; Mtra. Selene América Flores, secretaria de Asuntos Académicos; Mtra. Tania Lucía Castelo Rendón, secretaria de Deportes; Mtro. Rodrigo Romero Matuz, secretario de Comunicación y Propaganda; y Mtro. Francisco Jonathan García Salcedo, secretario de la Comisión de Honor y Justicia.
Entre los temas centrales destacó el avance en la revisión contractual y los compromisos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo. En este marco, se informó sobre la atención a los casos de cotización en el ISSSTESON, con alrededor de 25 ya resueltos y el compromiso de seguir trabajando en los pendientes. Asimismo, se abordó la preocupación por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), recordando que su resolución también involucra al Gobierno del Estado y que se solicitó a la Rectora, Dra. Dena María Camarena Gómez, dar cumplimiento a lo pactado en la pasada revisión contractual.
En el aspecto académico, el Mtro. Anaya expuso el procedimiento de asignación temporal de nivel, dirigido a profesores de asignatura ubicados en niveles bajos del tabulador, quienes podrán acceder a mejores condiciones si cuentan con estudios de posgrado. Asi mismo, la Mtra. Selene Flores señaló que el formato correspondiente está disponible en el portal del STAUS e invitó a participar en la convocatoria vigente de becas de posgrado y que todo titulo debe de estar cotejado por la DADIP, haciendo mención que toda la información está disponible en los sitios oficiales del STAUS.
Por otra parte, se abordó que la Comisión Dictaminadora se comprometió a concluir en un plazo máximo de dos meses los casos de asignación de nivel, siempre que las y los docentes interesados cumplan con los requisitos de promoción, carga académica y asignación de materias.
Otro punto abordado fue el mecanismo de indeterminación laboral, aprobado por el Colegio Universitario, cuyo fin es otorgar estabilidad a los profesores que carecían de ella. Este proceso se encuentra en consulta en cada departamento respecto al artículo 112 TER-C, que establece los criterios de prioridad para la asignación de carga docente.
Durante el encuentro, los asistentes plantearon dudas e inquietudes, mismas que fueron atendidas por el comité. La Mtra. Castelo subrayó la importancia de socializar la información en todos los departamentos para asegurar la correcta difusión, mientras que el Mtro. García Salcedo destacó que los logros alcanzados son resultado de la lucha colectiva del gremio académico y deben reforzarse mediante la participación y consulta continua.
La reunión concluyó en un ambiente de diálogo constructivo y participación activa, con el reconocimiento al compromiso de las y los docentes de Cajeme por mejorar las condiciones laborales y académicas.